Director

Diego Alfonso Alais G.

DIEGO VENTURA Y GINÉS MARÍN, TOCAN PELO EN AGRADABLE FESTEJO, EN LA CUARTA TARDE DEL ABONO MADRLEÑO.-

Con un casi lleno en los tendidos, y una tarde agradable de aprox 17° centígrados, se dió el festejo mixto, dónde lo amantes del caballo, salieron satisfechos con el jinete en plaza, Don DIEGO VENTURA (luto y pizarra), definitivamente es uno de los mejores rejoneadores, por no decir el mejor, dada una condición para ello, la improvisación y variedad, diametralmente opuesto a las faenas libretiadas, de ahí qué siempre mantenga la atención del público de principio a fin, hoy exhibió una doma con arte, fundamento y emoción constante, en su primero «Giraldino» paró y colocó el rejón de castigo, vino luego con «Fabuloso» a ejecutar la suerte de banderillas, con piruetas y quiebres incluídos, es raro que se vaya o evite estar siempre en la cara del toro, remató con «Guadiana» y todo era una bella composición, pero pinchó y cuando logró qué su oponente doblara, se escucharon palmas al toro y ovación para el lusitano y con su 2° encumbró aún más su labor, formando un verdadero lío con «Nivaldo» y «Bronce» en banderillas, porque venían los adornos previos, clavaba y luego llevaba al toro pegado a las jacas, y así podía dar la vuelta al redondel y se dió el lujo de cambiar los terrenos o dar vueltas cómo un trompo, en la misma cara del noble y encastado animal, y vinieron más adornos, lució su repertorio con infinita belleza, qué trascendió en el respetable, y a pesar de un pinchazo y rejón efectivo, la gente le pidió el trofeo, concedido por el palco cuando el toro se fué ovacionado en el arrastre, creemos qué si no pincha sus faenas hubiese logrado más trofeos, pero quedó en alto el listón para los rejoneadores qué comparezcan, dentro del abono. PACO UREÑA.- (Burdeos y oro) con «Carabinero» y «Tomatino» le tocó bailar con los » más feos» porque no le dieron posibilidades de triunfo, ambos fueron calcados en su comportamiento, con algunos detalles qué marcaron diferencia, pues en su 1° destacamos los quites de Ginés por chicuelinas y una larga cordobesa, muy ovacionado por el respetable, pero el murciano no se quedó atrás y respondió con unas gaoneras arrebatadas, con mucha exposición y belleza aplaudidas por el mismo público, ya en la muleta los ejemplares de su lote, se vinieron a menos y les costaba repetir la embestida, el combustible se les agotó en las primeras tandas y bajaron la persiana pronto, el matador le puso voluntad y disposición, pero para una faena qué despegue y tenga rotundidad, al igual que en el amor se requieren de dos y cuando falla uno, pues apague y vámonos de tal suerte qué mató con espadas con «defectillo» y su actuación quedó en palmas en su primero para los dos y en su 2° se escuchó pitos en el arrastre y silencio para el de Lorca. GINES MARÍN (Frambuesa y oro) con «Sosegado» fué rogado y soso, en todas las suertes, además recibió las peores varas por parte del picador Guillermo Marín, padre del matador, así en la muleta siguió con su comportamiento desfavorable, deficiente y sin acometividad, por lo cual el jerezano, remató con estocada «traserita» y el bicho rogado y lento demoró en caer, al final se fué pitado para el desolladero y silencio al torero. Con el 6° de la corrida «Rebujín de 560 kgs, al comienzo suelto cuando salía de los lances en el capote, creemos qué las buenas varas del picador Ignacio Rodríguez, mejoraron o repotenciaron al burel, dado que en el último tercio al comienzo se iba de manos al final de cada tanda, pero Ginés tiene oficio, técnica e inspiración y poco a poco, con la paciencia del «pescador» lo fué llevando hasta escalar la cumbre, en especial por la izquierda, dónde alzó vuelo la faena y vinieron momentos dulces, majestuosos y bella inspiración, conectando a la plaza con su labor, redondeado lo mejor de la tarde para los de a pie y metido el público en la obra, vino la inspiración, la variedad, la espectacularidad, el sentimiento y la emoción que fué rematada con espada casi perfecta y cómo era obvio rodó la oreja para el matador y palmas al único qué destacó el hierro ganadero de Montalvo, porque los de Cortés Moura para el rejoneador tuvieron nota sobresaliente y con el buen sabor de boca para mañana continuar el ciclo de las Ventas!!

Resumen del festejo:

DiEGO VENTURA.- Saludo con ovación y Oreja.
PACO UREÑA.-Palmas y silencio.
GINÉS MARÍN.- Silencio y oreja.

El encierro aceptable de presentación y con juego dispar con notas bajas para algunos ( 2°,3° y 5°) para destacar el ( 6° ) de los del hierro de Montalvo y de la ganadería de Cortés Moura de rejones, ambos fueron excelentes (1° y 4°).

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional PLAZA1

Comparte este post con tus amigos