Director

Diego Alfonso Alais G.

DESTACADA Y TRIUNFAL NOVILLADA DE FUENTE YMBRO, QUÉ LE PERMITE PUERTA GRANDE A JAROCHO, EN LA FERIA DE SAN ISIDRO!!

Muchas veces cuándo se habla de novilladas, gran número de aficionados no acuden a las plazas porque éstos espectáculos se convierten en aburridos y máxime que el clima sea frío y lluvioso como al comienzo del festejo no motivan la asistencia, pero Madrid tiene sus momentos en qué siendo una “exhibición menor” se dan resultados y acontecimientos como el que vivimos hoy, fué todo un acontecimiento formidable con asombro de exposición y entrega de la terna, que a medida que transcurría la función cada acto en cada novillo era un montón de alegría, disfrute y gozo taurino, con una entrada de aproximadamente ¾ del aforo, hicieron el paseíllo: ALEJANDRO PEÑARANDA.- (Mercurio y oro) quien estuvo digno y meritorio con su primero en especial con la mano izquierda, pero que con su 2° “Sacacuartos” un jabonero de bonita estampa y gran fondo, dejó que el conquense, llegara a los terrenos del animal hasta cuando el astado le pegó su voltereta, y el chico enrabietado volvió a la cara para dejar una labor de pundonor y entrega, que remató con la espada yéndose encima de su oponente, y por ello cuándo dobló la gente le pidió la oreja, concedida a ley mientras el novillo se iba aplaudido en el arrastre. ISMAEL MARTÍN.- (Grana y oro) tuvo arrojo y espectacularidad en especial en el segundo tercio el de las banderillas, si bien en su primero hubo muchos fallos aún con las telas, en su 2° “Jarrero” estuvo más concentrado y fué vistoso, elegante y de mucha valía el mismo tercio, después en la muleta de rodillas levantó a la concurrencia de sus asientos, porque arriesgó y dejó dos circulares que encumbró la faena y así mantuvo viva la llama de la pasión y la emoción, y al final con unas manoletinas “ceñidas” para también volcarse sobre su oponente, dejando una estocada efectiva que le mereció cortar una oreja y los despojos de sus oponentes fueron ovacionados cuando iban arrastrados por el tiro de mulillas. JAROCHO.- (Berenjena y oro) tuvo una cristalina ligazón en especial con mano izquierda al 3° bis, al que remató con “defectillo” y por ello le costó la oreja que tenía ganada, de tal suerte que le tocó conformarse con una vuelta y el animal aplaudido en el arrastre y cuando vió qué sus compañeros habían tocado pelo, salió con actitud de grande a lidiar y matar a “Iluminado” empezó con dos largas cambiadas y cinco verónicas, al castaño más armónico y con carita de toro del encierro, el picador estuvo errático en cambio la cuadrilla entonada colocó los palos arriesgando y asomándosen al balcón, que les valió para desmonterarse y vino luego una faena divida en dos partes, la primera con ganas y evocación suprema por el pitón derecho que no emocionó a la asistencia, cuándo empezó a instrumentar naturales, con mano baja, en los terrenos del novillo y con todos los cánones voltió la plaza y pasó a lo sublime, con mucho arte, temple y transmisión con ritmo, forma y sentido qué hizo rugir a Madrid, qué momentos e instantes bellos de locura pasional colectiva y cuando se volcó con la espada sobre el burel, aún había gente soñando despierta y cuando dobló el encastado y noble, se tiñó de blanco la plaza para pedir no una sino dos orejas, que le dieron la puerta grande y el derecho a qué su sentimiento hoy se hizo realidad, gracias a qué creyó en él mismo y Díos le permitió que ésa ilusión se hiciera realidad , y los jóvenes de las escuelas y aquellos que tienen algún sueño en su vida unos doscientos chicos sacaron a hombros a un valiente novillero, éso es una nota y OLÉ!!

Resumen del Festejo.-

A.PEÑARANDA.- Ovación y Oreja.
ISMAEL MARTÍN.- Silencio y Oreja.
JAROCHO.- Vuelta y Dos Orejas.

Incidencias: El encierro de FUENTE YMBRO terciado de presentación, pero de juego casi todo de toro bravo enrazado y con casta, algunos sacaron genio pero se dejaron, destacamos con nota alta el 4°, 5° y 6° , todos se fueron ovacionados en el arrastre!
En banderillas saludaron Roberto Martín “Jarocho” (Pistacho y azabache) y Pascual Mellinas (Sangre de toro y azabache) tras parear el 6°.

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional cortesia Burladero

Comparte este post con tus amigos