En la mañana cuándo se corrió el encierro por la calle “Estafeta” el reloj paró a los 2 min y 13 segundos, uno de los más rápidos de los cinco hasta la fecha, ello marcaba el debut en Pamplona del hierro de Domingo Hernández, que es el mismo de Garcigrande, apetecido y añorado por las figuras, dada su nobleza y toreabilidad en éstos tiempos modernos y posteriormente la tarde se puso gris, llovió antes del festejo, luego hubo ráfagas de viento qué incomodaron la labor de los de a pie, por momentos y con otro lleno o plaza abarrotada, estuvieron al frente a las 18 y 30 pm, puntualmente desfilaron en el paseíllo: ALEJANDRO TALAVANTE.- (Blanco y oro) al frente de su lote “Arrebato” y “Molinito” ambos curiosamente pesaron 570 kgs y de pelaje colorados, dónde el extremeño ejecutó dos faenas variadas en su fundamento o planteamiento, porque en su primero quiso ser clásico o de inspiración ortodoxa, pero la debilidad de su oponente no le alcanzó para el libreto, sólo algunos naturales sin lucimiento porque el animal no tenía celo para encumbrar y conectar la faena con el respetable y en su 2° que la inició de rodillas cómo le gusta a Pamplona, se diluyó prontamente por la misma carencia de fuerza del ejemplar y después de rematar a sus bureles, fué ovacionado con una ligera petición en su 2°. DANIEL LUQUE.- (Celeste y oro) Un torero con mucha voluntad y entrega, además de una sobrada técnica que depura y tapa muchos defectos en sus toros, hoy con su primero “loquillo” toreando en favor del animal, consiguió muy poco por la debilidad del ejemplar que perdía las manos cuando se le exigía, subió el tono a la labor cuando dejó unas bernardinas ajustadas y con riesgo, en la parte final pero la espada hizo guardia y perdió el trofeo; con el 5° “Ostentoso” el más pesado y serio del encierro, 620 kgs prometía en los primeros tercios, pero en el último tramo se desfondó cómo sus hermanos, y entraba muy incierto en las telas del sevillano, qué no encontró plenitud en la belleza ni en la estética, que además pinchó y este coso automáticamente borra los méritos para premio cuándo no es rotunda y encumbrada la faena, quedando así en otra ovación para el matador, cuya actuación tuvo el sabor agridulce en la única comparecencia del ciclo pamplonés. JUAN ORTEGA.-(Café y azabache) quien también debutaba en el coso de la misericordia y al frente de “Genovés” y “Lunático” sólo nos dejó algunos destellos de su exquisito saborío en la muleta, porque además todo el encierro no se empleó en el capote y en el último tercio dejó algunos trincherazos y otros recortes por bajo, con su humanidad genuflexa, que nos quedó en la retina en razón a que el torero artista necesita otro tipo de condiciones en sus oponentes, que hoy estuvo ausente precisamente por la falta de fuerza, transmisión y clase del bravuconado encierro del hierro ganadero qué quedó en deuda con ésta exigente y entendida afición navarra!!
Resumen del Festejo.-
A.TALAVANTE.- Ovación y Ovación.
DANIEL LUQUE .- Ovación y Ovación.
JUAN ORTEGA.- Silencio y Silencio.
Incidencias: El encierro debutante no cumplió con su papeleta porque fueron dispares en presentación y romana, y faltos de fuerza tendiendo a mansos en todos los tercios, ninguno para destacar ..ni siquiera se emplearon en el caballo.
Saludaron Iván García y Jesús Arruga tras banderillas al 2° del festejo.
Lleno en los tendidos y mucho ruido o algarabía dónde todo es fiesta y locura pasional!!
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.