Después del festejo de ayer dónde nos embriagamos del arte puro y la pasión desatada por Morante, hoy volvíamos a la realidad de ésta plaza dónde la dureza y la crueldad, son el común en la mayoría de las tardes, FUENTEYMBRO se presentaba por tercera ocasión y hoy con una terna jóven e internacional, envió un encierro con distintos matices, en una tarde «gris o nublada», de aprox 25° centígrados y a momentos viento de 14 kmh, qué molestó a los toreros en sus faenas, JUAN LEAL (Rosa y oro) torero francés muy carismático para conectar con el público, mató 4 toros, el del toricantano RAFAEL GONZÁLEZ, herido al final de faena de su alternativa y los dos de su lote y el 6°, qué le correspondía al madrileño herido, así lo podemos resumir: con el 2° «Organillo» de 534 kgs un negro cornivuelto que no fué claro en los primeros tercios, salvo los quites por chicuelinas de Galdós, en la muleta lo citó en los medios de rodillas y el toro qué venía del burladero a una velocidad de 50 kms, pasó rosando la humanidad del francés, luego unas tandas por ambos pitones, al toro qué no transmitía, le faltaba ése puntito de «chispa» pero el galo venía dispuesto y con paciencia logró después de mitad de faena, meter al público qué le empezó a aplaudir su labor, por su entrega, voluntad y actitud, en la suerte suprema se levanta y clava la espada en buen sitio, el toro aplaudido en el arrastre y oreja a ley al torero. En el 4° «Bicenco» de 572 kgs un jabonero sucio que desde el comienzo tuvo todos los síntomas de manso, reservón y huidizo, recibió sin pelear las varas del picador Tito Sandoval (Ovacionado), y en la muleta iba de manera irregular dónde el francés firme y en su sitio le plantó cara y estuvo la mayor parte de la lidia entre los pitones de su oponente, vinieron algunas tandas pero su labor no tomó vuelo, en uno de ésos arrimones el toro se lo echó a los lomos y el valiente torero se levantó y vino de nuevo otra vez a la cara del ejemplar con mérito y valor innegable, para rematar con media estocada y dos descabellos, dónde el burel tuvo división en el arrastre y el torero leves palmas y con el 6° «Labrador» de 563 kgs un chorreado en verdugo, que le costó emplearse en los dos primeros tercios y en la muleta inició su labor por cambiados por la espalda y vinieron unos arrimones de miedo y suspenso, y había instantes qué el toro lo tenía a merced del revolcón en dos ocasiones, dónde el francés se salvó de milagro, ya vinieron unas protestas originadas en el tendido 7, por los momentos de marginalidad y arrimón que aquí no valen y en la suerte suprema dejó una estocada tendida y atravesada, demorando en doblar el burel dónde sonaron dos avisos del palco, parte del respetable aplaudió en el arrastre y el galo fué silenciado. JOAQUÍN GALDÓS (Blanco y plata) torero del hermano país Inca, quién estuvo al frente de » Informador» de 545 kgs un castaño qué fué muy discreto en los primeros tercios, después de las varas vinieron unos quites bonitos de Juan Leal por «Talaveranas invertidas», y ya en la muleta el peruano tuvo un inicio ilusionante, con ésos doblones de trazo largo y profundo, flexionando la rodilla contraria y parecía qué íbamos a ver una faena de bagaje y exitosa torería, pero se desvaneció todo cuando no lograron acoplarse porque terminaron mutuamente desconfiados y pesado con el descabello cuando la media dejada en las carnes no hizo efecto de tal manera qué el turno terminó con palmas al ejemplar y silencio a Galdós y con el 5° «Perdigón» de 532 kgs un negro listón, dónde se destacaron Oscar Bernal por las varas en su ejecución y Roberto Blanco por soberbios pares de banderillas, en la muleta había que «poderle y hacerse» al toro, es decir someterlo con mando y firmeza, pero la estructura de la labor no alzó vuelo y desvanecida sin conectar la faena con el respetable, finiquitó su labor con media y vários descabellos, siendo silenciado y el toro aplaudido. RAFAEL GONZÁLEZ (Azúl marino y oro) quién tomaba la alternativa y por eso lidiaba el 1° del festejo «Pardillo» de 565 qué al igual que sus hermanos pasó muy discreto en los primeros tercios, con unas varas «flash» y banderillas al paso y después de la ceremonia, el toricantano habiéndo brindado a su padre, con doblones lo lleva a las dos rayas con lentitud y trazo fino, luego por ambos pitones le instrumentó una faena de mérito, fondo y categoría en especial un natural a manera de circular, lento y con fundamento, limpio y ligado que la gente le ovacionó y así continúo las tandas rematadas con el pase de pecho y los aplausos de los asistentes, cuando cambió la espada por la de «verdad» se sobró de faena con unas bernardinas y en una el mismo se echó el toro, qué no le perdonó el revolcón con cornada incluída y vinieron momentos de angustia de querer volver a matar el toro y no poder porque entre aturdido y herido lo intentó una vez con pinchazo, luego fue llevado a la enfermería y el Francés mató el toro cómo lo mencionamos al comienzo de éste resúmen…Una pena qué teniendo la oreja ganada la suerte le haya truncado la fiesta qué tenía servida en el día más importante cómo matador, pero así de cruel es la vida a veces para muchos, y el mundo del toro no es ajeno a ésa otra triste realidad!! Y olé!!
RESUMEN DEL FESTEJO.-
JUAN LEAL.- oreja, palmas y silencio.
JOAQUÍN GALDÓS- silencio y silencio.
RAFAEL GONZÁLEZ.- herido con su 1° y finalmente trasladado a la clínica de la Fraternidad.
El encierro de FUENTE YMBRO con buena presentación y con juego desigual y destacando al 1°, 2°, y 5° del encierro.
Nota predominante otra buena entrada con aprox ¾ y por taquilla pasaron 14.682 asistentes.
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.