Director

Diego Alfonso Alais G.

COMPLICADO E INCÓMODO ENCIERRO DE SALENTO ENVIÓ DE VACÍO A LA TERNA HOY EN CAÑAVERALEJO!!

Desde antaño en aquellas épocas de Pedro Romero, Costillares, Pepe-Hillo una generación de impulsivos, alegres y muy sevillanos, mostraban su temperamento, su arrojo que luego por incursión de Paquiro surgieron las normas y el orden de la lidia, a través de la organización y perfeccionamiento como la fuente de lo que posteriormente Cuchares, Carmona, El Tato entre otros aportaron para que surgieran los primeros reglamentos, que han sido modificados y ajustados a los tiempos modernos y qué hoy en nuestro país los amantes del rito, estamos dispuestos a discutir y permitir “morigerar” la fiesta sin que se pierda la esencia, en especial la verdad y realidad en el ruedo cómo sucedió en el festejo de hoy, con ése preámbulo histórico resumimos el segundo festejo en Cali, dónde se presentaron JOSELITO ADAME.-(Gris plomo y oro con cabos negros). quien siendo fiel a un estilo y personalidad, vistoso en los primeros tercios y un temple medido y justo en la muleta, dada su seguridad y arrojo para instrumentar faenas, no tuvo la tarde como hace un año dónde incluso indultó, pues tanto con “Sultán” como con “Faraón” el hidrocálido no pudo demostrar una frecuencia de reposo ante los santacolomas , pues no pudieron acomodarse y acoplarse para brindar un espectáculo de sobriedad y entrega, solamente las verónicas arqueando su figura y las chicuelinas en los quites, sumado a tres naturales en su se segundo, y qué además se atascó con los aceros siendo silenciada su actuación de la tarde. ROMÁN COLLADO.- (Aceituna y oro) quién entró al cartel sustituyendo al lesionado FANDI, y por ello el Valenciano que ha aprendido y expresado todos los axiomas de la observación, las distancias, el sitio y la dosificación de las fuerzas de sus oponentes, estuvo con su primero “Cacique” entonado a través de someter y enseñarle los caminos a su ejemplar con algún lucimiento sin terminar de romper y encumbrar la faena, matando con “defectillo” pero la gente agradecida le premió con el único saludo desde el tercio de la tarde y con “Supercoco” qué tuvo feas hechuras y comportamiento de reservón, incierto y “frenado” sin chispa y transmisión que para colmo bregó con el descabello resultando silenciada su labor. JUAN DE CASTILLA.-(Catafalco y plata) a nuestra manera de ver el matador colombiano, que ha venido madurando y cosechando poco a poco grandes gestas cómo las vividas en las Ventas este año, y que nos ilusiona por su confianza, tranquilidad y la sapiencia para resolver la papeleta, pues hoy con todos los títulos, credenciales y cartones no fué la tarde de triunfo, si bien es cierto que con “Irritado” empezó con ilusión cuando ejecutó esas siete verónicas y dos medias y su faena de muleta con pausa, temple y técnica rítmica, alcanzó a trascender cuando en el epílogo dejó esos cinco bellos naturales, todo se vino abajo cuándo la espada hizo guardia en las carnes de su oponente y todo se derrumbó y ya en el 6° qué embestía a arreones y brusquedad con violencia en las telas a pesar que el antioqueño empezó y arriesgó de rodillas, pero el bicho puso el freno de mano y únicamente rescatamos que dejó la mejor estocada del festejo, y con lo descrito se fueron sin tocar pelo y con el sabor amargo debido al complicado encierro de santacoloma, pero así es este incógnito y enigmático mundo del toro!!

Resumen del Festejo

JOSELITO ADAME .- Silencio y Silencio.
ROMÁN COLLADO.- Ovación y silencio trás aviso.
JUAN DE CASTILLA.- Silencio tras aviso y Silencio.

Incidencias: El encierro difícil y complicado tuvo una aceptable presentación pero muy por debajo de la media en el juego de sus ejemplares, y reconocemos que tanto la terna como los de plata trabajaron y la sudaron sin recompensa!!

Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional y artes gráficas en diseño:DIEGO ALFONSO ALAIS.

Comparte este post con tus amigos