Otra interesante tarde se vivió en las Ventas, por el encierro de Baltasar Ibán, histórico, emblemático y con todas las características para triunfar, una vez los matadores sepan descifrarlo y tocar las teclas precisas, con ése hierro triunfó el maestro Rincón, cuando se encontró de frente al icónico toro “Santanerito” que lo elevó a la grandeza de la primera puerta grande y “Bastonito” que le permitió catapultarse como figura del toreo hace 30 años y pocos elegidos toreros pueden contar historias similares al del colombiano; hoy con otra buena entrada ¾ del aforo, que colmaron los tendidos, fueron testigos para que rompiera el paseíllo: ERNESTO JAVIER “CALITA” (Espuma de mar y oro) segundo matador mexicano, que tenía ésa codiciada y anhelada oportunidad, en las Ventas y quién estuvo al frente de “Camarita” y “Sartenero” dos ejemplares qué eran complicados e incómodos para los de a pie, inclusive costosos para banderillas, el mexicano cumplió con dignidad pero le faltó dar un paso pa lante (arriesgar), y por ello su labor fué silenciada mientras el lote se fué aplaudido en el arrastre. FRANCISCO DE MANUEL.-(Berenjena y oro) Un torero que ya tiene historia en éste coso al abrir la puerta grande, aquel 12 de Octubre del 2022 en la llamada corrida de la Hispanidad, le correspondió en suerte enfrentarse a “Saltillo” que tenía genio y exigencia, dónde toda la cuadrilla fué ovacionada por la lidia y el tercio de banderillas y el madrileño estuvo pesado con los aceros, de tal suerte que fué silenciado y el toro aplaudido en el arrastre y “Bastonito” un bello burraco o negro saltillo, cómo se prefiera, es uno de ésos bureles soñados, deseados y admirados por todas sus características y el especial juego que desarrolló en toda la lidia, destacamos las dos veces que acudió al caballo de largo y el varilarguero Luis Alberto Parrón, que le suministró el castigo necesario y suficiente, ya en la muleta el matador se equivocó cuando se fué de rodillas porque el ejemplar se fué encaramando y el madrileño trató de corregir cuando lo citaba de largo dándole las distancias y vino una sinfonía en la que el toro tocaba y bailaba al mismo tiempo un compás divino porque su pareja no encontraba el mismo ritmo, para colmo mató mal y falló con el descabello y el palco no supo interpretar que la asistencia pedía la vuelta al toro y pocos pañuelos blancos para trofeo, se despertaron ya muy tarde cuando el noble se había ido y pocas palmas al torero. ALVARO ALARCÓN.-(Blanco y plata) Un guerrero torero que no pudo presentarse en la copa Chenel, porque lidiando a puerta cerrada un toro le lesionó la clavícula y hoy es su tercera corrida de temporada, con ilusión su lote ”Barberito” y “Santanero” que también tenían ese fondo de casta y bravura, que el jóven toledano no alcanzó o mejor no tuvo la clave para llegar a ése punto G, porque entre otras cosas era su primera corrida de temporada y sin apoderado y demás que son básicos en este exigente mundo taurino…. Así se fué otra tarde con mucha satisfacción dónde un toro valió una corrida y olé!!
Resumen del Festejo.-
CALITA.- Silencio y Silencio.
FCO DE MANUEL.- Silencio y Palmas.
ÁLVARO ALARCÓN.- Silencio y Silencio.
Incidencias: El encierro de Baltasar Ibán desigual de presentación y juego, en su mayoría encastados, con complicaciones de la casta, que necesitaba y pedían que los sometieran y un toro bandera para concurso al mejor de feria el 5° “Bastoncito”.
Destacaron la cuadrilla de Fco de Manuel en el 2° por lidia y banderillas Juan Carlos Rey, Duarte y Araujo.
Otro picador ovacionado además de Luis Alberto Parrón fué Juan Francisco Peña al 3°.
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.