Otra tarde con más de la mitad del aforo, ocupado por asistentes admiradores del rito taurino, y toros de ARAUZ DE ROBLES (encaste Saltillo) continúa el ciclo del abono de San Isidro, se presentaron: JOSELITO ADAME (azúl turquesa y oro), con su primero algo curioso, sucedió pues se inutilizó el sorteado, salió el primer sobrero y también fué cambiado por el 2° sobrero «Afanoso», tuvo una faena de vistocidad, oficio y riesgo, pues en cada tanda el hidrocálido lo debía llevar por bajo y no mas de 4 a 5 muletazos, alargó su actuación y remató con medio pinchazo y luego deja una entera en las carnes, un pilín tendida dónde hubo palmas en el arrastre y saludo desde el tercio, para el mexicano. Con su 2° «Carantoña» de 540 kgs, un castaño Bragado, qué «tumbó» al picador y qué tuvo un excelente segundo par de banderillas, ovacionado Fernando Sánchez, y al comienzo de la labor muleteril, el matador sufrió aparatoso achuchón, cuando lo citó para un cambiado por la espalda y aún «mareado» volvió a la cara del toro, ejecutando una faena de raza torera y macho «cabrío», qué simplemente es de gladiador y emocionó a parte de los asistentes, luego se adornó con «manoletinas», pinchando en la suerte suprema y vino el estocadón, el toro aplaudido en el arrastre y el matador una vuelta al ruedo, protestada por parte de los asistentes. PEPE MORAL (Verde musgo y oro) con su lote «Chicloso» de 550 kgs, un manso qué rehuía a los capotes y cuándo recién empezaba la labor de muleta, se fué a tablas y sólo el sevillano le pudo arrancar unos derechazos sin emoción con el agravante, qué en la suerte suprema estuvo pesado con los aceros, tanto qué escuchó dos avisos y su turno fué silenciado, mientras su oponente fué pitado en el arrastre y con su 2° o sea 5° del festejo, «Chirivito de 515 kgs, qué recibió en varas las peores de la tarde, y en la muleta el matador quiso «darle vuelta a la torta» e inició de rodillas su faena muleteril, pero acá no funciona algo «impostado» y cuando se dió cuenta no tenía ni toro ni argumento y en la ejecución de la suerte suprema «pulmonió» al toro que tuvo derrame bucal y por eso los silenciaron a los dos. ÁNGEL TÉLLEZ (1a comunión y plata e hilos dorados) a nuestro gusto fué el triunfador de la tarde y revelación del ciclo, con «Campiña»en la réplica de los quites mostró con ésas «chicuelinas» qué tenía afiladas sus garras y en la faena de muleta, empezó con mando y sometiendo por bajo, en especial aquellos naturales, con manos de seda, el toque suave y lento qué la plaza le ovacionaba, y con una tanda superaba la anterior y Madrid «rugió». tenía el trofeo casi listo cuándo pinchó y luego espada bajita, quedando así en vuelta, avalada por la mayoría y palmas al toro. Con el 6° «Vicuña» de 541 un mansote distraído, dónde los banderilleros pasaron apuros para cumplir con el tercio porque se refugiaba y no acudía a la pelea con el banderillero, por eso el Madrileño lo sometió y obligó a seguir el engaño por bajo, y con paciencia pudo cuajar una faena en varias partes, mostró sus bonitas maneras de interpretar un toreo serio, elegante y con inspiración, qué llega a los aficionados, finalizando con una estocada «tendida» demorando en doblar y se escuchó un recado del palco, luego en el arrastre se escuchó pitos al toro y la promesa de figura saludó desde el tercio.
RESUMEN DEL FESTEJO.-
JOSELITO.ADAME.- ovación y vuelta con división.
PEPE MORAL- silencio y silencio.
ÁNGEL TÉLLEZ.- vuelta y ovación.
El encierro bien presentado y con juego desigual, hubo sólo dos para destacar el 3° y 4°>
Nota predominante la magnífica entrada con un saldo de caja a favor de la empresa!!
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.