El festejo de hoy tiene un significado especial para los españoles, el rey Felipe asistió al palco real, acompañado del presidente de la UCTL y la presidenta de la comunidad de Madrid, dña Isabel Díaz de Ayuso; en los tendidos estaban la alta sociedad y diversas personalidades, en otro lleno total y con un cartelazo ante una emblemática ganadería Alcurrucén encaste Nuñez, hicieron el paseíllo MORANTE DE LA PUEBLA (Grana y oro) le correspondió lidiar a «Jaranero» de 543, tal vez el garbanzo del encierro, un chorreado en verdugo, que le permitió expresar al de la Puebla, los destellos con el capote, ésas cuatro verónicas y la media en el remate ilusionaron, pero el comportamiento del ejemplar cambió en la muleta, volviéndose remiso y después reculaba y cómo ya sabemos el maestro cigarrero, tampoco lo intentó y mata prevenido con los terrenos, pinchando varias veces y varios descabellos, envío al toro pitado en el arrastre y la gente le protestó su falta de porfiar, pero le resbala cualquier reclamo. En el 4° «Pelucón» de 590 un colorado qué sale suelto y el matador a la antigua lo recoje para ponerlo en la jurisdicción del caballo, y en la primera vara con el cuerno izquierdo, enreda la mano derecha del montado por Aurelio Cruz y al piso caballo y picador, en la segunda vara se deja y no permite lucimiento en los palos y viene la labor de muleta del de la Puebla empezando con la izquierda al ralentí y luego dos tandas por la derecha, tocándole las teclas precisas, el ejemplar se vino a más y vino una faena de peso, lenta, de deleite y de poderle al toro, nos dió un concierto exquisito y destacado, y cada vez más alta las notas con calidad y entrega a un toro qué sacó su fondo y vino la suerte suprema con un espadazo de imperfecta colocación y luego de dos descabellos le pidieron el trofeo qué no dudó el palco en concederlo una oreja.si hubiera fulminado a Pelucón en la primera habría cortado las dos, pero ahí nos dejó para la memoria ram ése delicatessen taurino. EL JULI (Berenjena y oro) con «Pianista» de 575 kgs, un berrendo cuya labor de capote se hizo a la antigua, girando y tirando del toro hacia atrás, no muchos entendemos ésta clase de lidia, hay que ver los videos antiguos para apreciar y valorar el mérito, hubo luego alguna vistosidad en los quites de Marín y replicados por el Madrileño, en la muleta le pudo al ejemplar y con naturales de poder y firmeza, dándole la distancia perfecta, luego con el cambio de mano y las tandas por el derecho, lo llevó «cocido» al engaño sometido con mando y temple, alzando vuelo la faena, muy centrado y poderoso estuvo el Madrileño y la concurrencia en su bolsillo, tenía el trofeo en la chaquetilla, pero vino el infortunio de los pinchazos y los dos descabellos, quedando su turno en saludo desde el tercio y su oponente pitado. Con el 5° «Antequerano» de 565 kgs un colorado que no se dejó en el capote y los palos fueron colocados por cumplir, brindó a Emilio de Justo presente en el callejón con cuello ortopédico, quién estaba acartelado, precisamente para el festejo de hoy y por su lesión estaba siendo sustituido por el Madrileño, ya en la muleta hubo alguna labor de altibajos y destellos de la técnica del torero que sin encumbrar su labor, dejó gratos momentos hasta cuándo el ejemplar se aburrió y buscó tablas, y en la suerte suprema otra vez el talón de Aquiles, pinchazos y un descabello le silenciaron su labor y el toro pitado. GINÉS MARÍN (Pizarra y oro) con «Cara sucia» de 560 kgs permitió las verónicas y el remate con media, para luego colocar al toro con una larga cordobesa aplaudida y en la muleta con la rodilla flexionada, vino una faena de conocimiento y mérito hasta cuándo el ejemplar se fué apagando y por ello el de Jeréz finiquitó con espada imperfecta y dos descabellos, escuchando un recado del palco y cuando arrastraron al burel con división, el torero saludó desde el tercio. Con el 6° «Javito» de 550 kgs un ensabanado salpicado, fué un manso indefinido qué se dejó en el caballo y se paró en banderillas, el matador tuvo muchos méritos de buscarlo en los terrenos dónde se refugió el mansote y allí le daba 3 y hasta 5 pases, venía el ejemplar a tablas huyendo y Ginés lo buscaba y otros muletazos, ésa fué la constante de la labor qué adornó con unas bernardinas y remata con estocada atravesada demorando en doblar el manso, por ello dos avisos de la presidencia y pitos en el arrastre al de alcurrucén posteriormente los toreros salen por la puerta de arrastre para subir al palco real a saludar por protocolo y etiqueta, así cómo le brindaron al Rey los tres primeros ejemplares lidiados, posteriormente en Palacio hay una recepción dónde los vinculados directos a la fiesta brava asisten con invitación previa…todo un acontecimiento!!
RESUMEN DEL FESTEJO.-
MORANTE DE LA PUEBLA.- pitos y oreja trás aviso.
EL JULI.- saludo y silencio.
GINÉS MARÍN.- saludo trás aviso y saludo trás dos avisos.
El encierro de Alcurrucén con buena presentación y con juego desigual y destacando al 2° y 4°.
Nota predominante el lleno de «no hay billetes» con aprox 23.679 asistentes.
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.