Otro llenazo en los tendidos del majestuoso y señorial coso Limeño, se dió un festejo del qué se esperaba más, pero finalmente terminó a la baja, en la calidad del espectáculo por la única y sencilla razón, que la presentación de los animales no estuvo acorde, con la exigencia y el listón que merece la plaza, una pena!!, que merece corrección oportuna y rápida de la empresa o pronto puede entrar, en la senda del desprestigio y puede venirse abajo el esfuerzo de muchos años, así después de romper el paseíllo dónde desfilaron: SEBASTIÁN CASTELLA.- (Rosa y oro) tuvo la suerte de encontrarse con el mejor de la tarde, que estaba anunciado cómo primer sobrero 4° Bis “ Saleroso” del hierro peruano de “Paiján” qué precisamente salió en reemplazo del 4° que había sido protestado, y que el francés logró hacer cambiar habilidosamente, por el bello ”melocotón” de 510 con hechuras de animal digno de Acho, y que además funcionó y permitió el triunfo del torero, desde el capote fué alegre, pronto y metiendo los pitones en las telas, fué animoso y soberbio al capote luego de unas varas poco ortodoxas, el ejemplar con fondo, recorrido, codicia y clase acudía a la muleta del galo, que empezó con tres cambiados por la espalda y luego tres mandones derechazos, empezando a mezclar una labor más efectista qué profunda, con el agravante que perdía el ritmo de su oponente colaborador, en instantes tampoco guardó ni las pausas cómo la distancias para construir algo de impacto y bella recordación en la afición exigente, pues sólo buscó levantar los tendidos y lo logró hasta cuando dejó ¾ de espada en las carnes del animal con defecto geométrico, pero con efectividad mágica y sin que la petición fuera mayoritaria y abrumadora, el Juez sacó los dos pañuelos blancos y el azul para la vuelta de los despojos, asegurando la salida en hombros para el torero, y único triunfador de la tarde teniendo en cuenta que con el primero de su lote un “albahio” no expresó mayor trascendencia en el trasteo, dónde hubo una particularidad coincidencia, es que la faena pareció una copia de tantas ya vistas y por éso al término de su labor hubo silencio mientras su oponente se fué pitado en el arrastre. ALEJANDRO TALAVANTE.- (Mostaza y oro) quién lidió el 3° y 5° del encierro, ambos protestados por “chicos” en su fenotipo, en la convocatoria y alineación, no hubo el entendimiento estratégico que generara la belleza y arte placentero, qué le vimos recientemente en Ecuador por ejemplo, así en el avance de sus labores hubo intermitencia, entre otras razones porque a los animales les costaba la regularidad y continuidad en los engaños, estuvieron acusando falta de fuerzas y todo ése compendio de ingredientes, razones y circunstancias hace muy descafeinado e insulzo el resultado, ante éso rutinario y poco contenido se pierden y rompen hasta las relaciones sentimentales, precisamente por los miedos sobrenaturales de tal suerte que sólo unas leves palmas escuchó en el 3° y en el 5° solamente un silencio penetrante de frío cerró su comparecencia. DAVID DE MIRANDA.- (Sangre de toro y oro) con “Fumador” de Nuñez del Cuvillo, con el cuál confirmó su alternativa nos dejó abrir la puerta para ver el umbral del romance e inspiración, que le han revitalizado para ser tenido en cuenta en muchas plazas del orbe taurino, ya que no era fácil demostrar la razón de sustituir al máximo maestro recién retirado, Dn Morante, afortunadamente su temática y paradigma del triunfo en ocasiones recientes, nos lo mostró con la suavidad en el capote al igual que el romanticismo impulsado con determinación a través de la quietud, tipo José Tomás, nos dió la fortaleza del sentir interiormente un aporte de luz y comprensión a la profundidad con la estética, como anexo para lograr impactar a la audiencia, lástima qué estuvo desacertado en la suerte suprema y se derrumbó cualquier posibilidad de trofeo e igualmente con el 6° pero con la arista que el animal no valía un “duro”, dónde el onubense volvió a atascarse con los aceros y por éso quedaron sus labores con ése sabor agridulce, para cerrarse el festejo y esperar la encerrona del limeño ROCA REY, en su gesta o encerrona que augura otro lleno hasta las banderas, máxime qué el papel está agotado hace una semanas!!!
Resumen del Festejo.-
CASTELLA.- Silencio y Dos orejas.
A.TALAVANTE.- Palmas y Silencio.
D.DE MIRANDA.- Silencio y Silencio.
Incidencias del Festejo.-
El encierro de Nuñez del Cuvillo y Domingo Hernández, fueron desiguales en presentación y juego, protestados de salida el 3°, 4°, 5° y 6° anotando qué estrictamente no tuvieron el comportamiento para el triunfo de los toreros y salvó el honor ganadero el 4° Bis, que era el 1er sobrero de PAIJÁN, por su presencia y comportamiento de bravo que mereció la vuelta al ruedo en el arrastre.
Una entrada de lleno en los tendidos, con un público animoso, alegre y generoso e impactado por el ambiente y el lleno que hacía muchos años no se daba en Lima…En buena hora!!
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS.
Fotografía especial y profesional JUAN MEDRANO CH.(Fiesta Brava) e imágenes facilitadas por la empresa LA ESPERANZA, a través de la oficina de comunicaciones!
Enviado desde mi Galaxy






