Director

Diego Alfonso Alais G.

ALEJANDRO PEÑARANDA ÚNICO ESPADA QUE JUSTIFICÓ SU INCLUSIÓN EN EL CARTEL!!

Después de la interesante y satisfactoria tarde de toros, seguimos por ésa misma línea de los encastes minoritarios, hoy con el hierro de “LAGUNAJANDA”, cuyo encaste tiene un orígen  “Domecq” en consecuencia, son animales de la rama Parladeña del encaste Vistahermosa, vía el Marqués  de Tamarón y Conde de la Corte, con algún reducto de la sangre de Veragua y desfilaron en el paseíllo: MANUEL ESCRIBANO.- (Verde salvia y oro) Oriundo de Gerena y quién no necesita cartas de presentación, toda vez que está rotulado para enfrentar a éste tipo de toros, su tauromaquia basada en lucha, temperamento para producir en la retina del implacable aficionado, estampas e imágenes del arte soñado y de valor significativo le dejaron a la concurrencia muy  poco para la memoria porque en ambos turnos, estuvo “aliviado” es decir toreando con ventaja y en banderillas qué es su fuerte, hoy tuvo desaciertos a toro pasado, únicamente se rescata la larga cambiada a boca de riego con “Vengador, lo demás para olvidar. JOSELITO ADAME.- (Marfil y oro) Diestro mexicano que durante muchos años ha conservado, el reinado taurino en ése país hermano y hoy comparecía a demostrar su ejecución de sus ideas, proyectos y actividad traducidas en la labor, frente al animal para lograr convencer con emoción, al público de su impresión sensible y ganar el respeto, la admiración obviamente apuntando a los trofeos, la tarde  de hoy no fué la suya en razón a que delante de los ejemplares en suerte, estuvo dudoso y corrigiendo mucho, se desubicaba permanentemente, le reprochaban el citar fuera del pitón y no estuvo  fino con los aceros, mientras que con el 5° enterró la espada con defectillo, al final solamente escuchó algunas palmas mientras sus oponentes se fueron ovacionados en el arrastre y confirmaba alternativa ALEJANDRO PEÑARANDA.- (Blanco y oro) Joven torero un tanto desconocido para la afición madrileña, y éso le daba un plus en razón a que lo esperan y lo arropan, no lo miden o exigen cómo a los qué han pisado el ruedo venteño, “Vinatero” su ejemplar de la ceremonia de constatación o acreditación en la primera plaza del mundo, fué encastado y le plantó cara con unas tandas de mérito por ambos pitones, hasta cuando el burel bajó la persiana y para colmo estuvo pesado con los aceros; en cambio con el 6° “Navajero” castaño de 547 kgs, ovacionado de salida, el de Iniesta con doblones rodilla en tierra, empezó una labor qué trascendió en la parroquia, porque vino un concierto variado por ambos pitones, qué emocionaron, transmitieron sentimiento y afloraron pasiones individuales, que además adornó con un volapié, con todos  los cánones, infortunadamente el toro demoró en doblar y sin embargo hubo petición qué quedó en vuelta mientras los despojos se fueron ovacionados en el arrastre!!

Resumen del Festejo.-

M.ESCRIBANO.- Silencio y Palmas tras aviso.

J. ADAME.- Silencio y Silencio tras aviso.

A.PEÑARANDA.- Silencio tras aviso y Vuelta.

Incidencias del Festejo.-

El encierro de aceptable presentación sin ser  aparatoso, los corridos en 4°, 5° y 6° aplaudidos de salida y luego en el arrastre recibieron honores, también fueron de juego desigual destacando el 5° y 6°.

Las cuadrillas no estuvieron acertadas en la lidia y hubo muchos errores en banderillas y varas, sólo se ovacionó las varas del 1° instrumentadas por Pedro Pío García!!

Otra entrada de un poco  más  de ¾ del aforo y clima agradable!!

Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS.

Fotografía especial y profesional WILLIAM CORTÉS.

Comparte este post con tus amigos