Después de los llenos de “no hay billetes” vienen los festejos, que atrae menos espectadores, por la nómina de toreros e incluso por las ganaderías menos “comerciales”, hoy con “Fuente Ymbro” qué es del gusto del aficionado, por la presentación del animal y porque quién se pone al frente de ellos, debe tener casta, valor, oficio y fundamento sistemático, para resolver los compromisos y por ello la empresa anunció a CURRO DÍAZ.- (Rosa y oro) Veterano torero, cuya carrera ha estado marcada por lidiar y matar éste tipo de encastes, logrando muchas veces un avance rítmico por el conocimiento intuitivo que se expresa en el dominio de las trayectorias del toro por distintos medios qué van desde la inmovilidad, al toque de muñecas, a la fijeza de los tobillos, a la rectificación de las distancias y la recuperación de la posición generando el arte cómo una forma de expresión del alma, para conjugar la tauromaquia en pleno y hacer realidad lo que era mera ficción, lo que parecía inverosímil a un toreo real y soñado, hoy frente a un lote complicado “Impostor” y “Tremendo” pasó angustias porque además de haber sido desarmado en su 1° desde la labor de capote empezó en la muleta con dudas y muy poco fundamento, solamente destacamos dos verónicas y dos derechazos con su 2° y poco más en sus faenas, para colmo mató con una estocada defectuosa en su colocación y por éso fué silenciado en ambos, mientras los despojos de sus oponentes se fueron protestados. ROMÁN COLLADO.- (Corinto y oro) Diestro Valenciano qué camina con garbo, con aplomo y la elegancia torera acompañada siempre de su noble sonrisa, para conectar ése carisma con los más jóvenes, también muchas veces inspira las emociones qué marcan tendencia para llegar al corazón de la gente cuya sensibilidad y pasión mezclan los movimientos con la capa y muleta, dándose ésa danza rítmica, estética, profunda y plena que impactan al público asistente, por ello con su lote en suerte, solamente el 5° “Comisario” le permitió expresar su excelsa tauromaquia, cuando en la muleta le ejecutó seis doblones muy artísticos, para llevarlo al centro del anillo y allí dándole distancia y pausas, nos regaló cuatro tandas, dos por la derecha y dos por la izquierda, qué levantó los tendidos de la plaza, en un pequeño descuido sufrió una tremenda voltereta, sin consecuencias afortunadamente y luego remató con bernardinas y tenía la faena de triunfo que marró con la espada, al final cortó una oreja mientras los restos de su oponente, se fueron ovacionados. DIEGO SAN ROMÁN.- (Malva y oro) Matador mexicano qué confirmaba su alternativa en la primera plaza del mundo, quien venía a mostrar su evolución sin muchos adornos y filigranas, que suelen presentarse en el hermano país azteca, por ello su personalidad y oficio para domar la embestida y luego componer el conjunto dinámico del toreo de verdad, conforme a las normas rituales y formas estéticas, qué gustan y aprecian en Madrid, así que le correspondió estar al frente de “Infortunado” de 590 kgs con el cuál confirmaba, y que estuvo decoroso y voluntarioso, ante un gran ejemplar que pidió carnet, finalmente saludó desde el tercio y con el 6° “Judío” un castaño con nobleza, recorrido, casta y raza que necesitaba muleta poderosa y firme por el pitón izquierdo, el mexicano le faltó armonizar su labor y regularizar la velocidad del animal, se le anota qué no corrigió y aguantó una barbaridad, alargó innecesariamente la faena y mató con mucho defecto, de ahí que solamente escuchó palmas y los restos del animal aplaudido en el arrastre, así es la dureza y crudeza de la fiesta de los toros.
Resumen del Festejo.-
CURRO DÍAZ.- Silencio y Silencio
ROMÁN .- Silencio y Oreja.
D.SAN ROMÁN.- Ovación y Palmas.
Incidencias del Festejo.-
El encierro de buena presentación y juego desigual, para Las Ventas, se destacan con altísima nota el 5° y 6°, lo mismo que el 1° tenía mucha guasa le faltó una muleta poderosa.
Hoy no fueron ovacionados los subalternos ni de a pie cómo tampoco a caballo.
La entrada rozó los tres cuartos en la asistencia más de 21.000 asistimos al festejo!!
Textos y redacción GABRIEL ENRIQUE RIVEROS.
Fotografía especial y profesional DIEGO ALAIS.