Con un lleno absoluto de «no hay billetes», un ambiente de antología, trenzaron el paseíllo: JOSÉ MARÍA MANZANARES.- (Burdeos y oro) quien al frente de «Frasquito» y «Sabueso» ejecutó algunos destellos con el capote, recordamos ésas verónicas en su primero y el remate con media, muy torera ya en la muleta ambos ejemplares tuvieron similar comportamiento, salían del caballo menguados de fuerzas y por ello en el último tercio el alicantino le tocó oficiar de «enfermero» para evitar que sus oponentes se derrumbaran y aún así el tendido 7 protestó a sus ejemplares en gran parte de la lidia, podemos rescatar algunos pasajes de belleza estética y demasiada facilidad y ductilidad, pero no rompieron sus faenas, quedando al final en saludos y silencio, mientras sus oponentes se fueron pitados en el arrastre. EMILIO DE JUSTO.- ( Grana y oro) venía precedido de la discutida puerta grande del 11 de Mayo, y hoy era el momento de ratificar las buenas condiciones e inspiración suprema del extremeño, lo logró en el 5° y demostró porque es torero de Madrid al cuajar el 5° ya que con su 1° el sobrero qué reemplazó al titular, «Panderito» del hierro «El Vellosino» el de Torrejoncillo con el capote a la antigua y en la muleta con doblones para fijarlo en la embestida, agotó todo un arsenal para dejar algo en la mente de los asistentes, pero siendo muy sinceros fué muy poco lo que quedó grabado y recordado por los aficionados, y por ello cuando el toro iba para el desolladero con pitos, la faena del extremeño fué silenciada y vino el 5° «Cigarro» tal vez el mejor de la tarde, porque hubo acoplamiento entre los dos, recordemos cómo le dejó mostrar el buen saludo capotero y el perfecto tercio de banderillas dónde fueron ovacionados » Morenito de Arles» y «Pérez Valcárcel», cuando en el escenario quedaron solos toro y torero vino una faena al alza porque el ejemplar tenía casta, bravura y chispa era un toro para triunfar y así lo entendió el matador, con ésas tandas ligadas y ceñidas a su humanidad por la derecha y los pases de pecho qué remataba la tanda de una belleza y estética infinita y ligando naturales de uno en uno, logró qué la plaza «rugiera» y se entregara al torero, sonó el aviso y el extremeño apuntó pero pinchó y al segundo intento, mató al ejemplar, qué ya no le alcanzó para premio, pues la petición fué minoritaria y quedó en saludo desde el tercio y palmas en el arrastre. ANDRÉS ROCA REY.- (Catafalco y oro) como siempre en su lote se jugó la vida, con «Lanero» y «Campito» no fueron peras en dulce, el peruano se metió dentro de los terrenos de sus oponentes y con un sector del público protestando unos al toro y otros la colocación del torero, con ése ambiente hostil ejecutó su labor, tratando de ignorar a quienes protestaban y así en su 1° arrancó unos estatuarios para iniciar y remató con unas bernardinas muy ceñidas, con el infortunio de haber pinchado y cuando logró finiquitar su labor saludo desde el tercio y en su segundo, tampoco fué de mucha trascendencia su actuación y por ello después de estocada atravesada y perpendicular, quedó su comparecencia en silencio y pitos al toro y así se fué otra tarde más del abono!!
Resumen del festejo:
J.M. MANZANARES.- Saludo y silencio.
EMILIO DE JUSTO.- Silencio y Ovación tras aviso.
ROCA REY.- Saludo y Silencio.
Incidencias: Destacaron y fueron ovacionados Morenito de Arles y Pérez Valcárcel tras banderillear al 5°.
Textos y redacción especial para Arte y temple: GABRIEL ENRIQUE RIVEROS R.
Fotografía profesional y artes gráficas en diseño:DIEGO ALFONSO ALAIS.